La zona central.

Mcentro

La zona central se caracteriza por tener un clima mediterráneo, con las cuatro estaciones bien marcadas. En la temporada de invierno las temperaturas suelen ser bajas y a veces llueve. En verano se alcanzan los 38°C y por lo general hay 6 meses de sol.

Sus límites son el río Aconcagua por el norte y el río Biobío por el sur. Limita al norte con el Norte Chico, al este con Argentina y al sur con la Zona Sur de Chile. Incluye la mitad sur de la región de Valparaíso, la Metropolitana, O’Higgins, Maule y la parte norte de la Región del Biobío. Es decir entre los ríos Aconcagua y Biobío.

La ciudad principal de Chile; su capital se encuentra en la region central.

Santiago es el principal destino turístico que hay en Chile. Llega la mayor cantidad de visitantes por diversos motivos; es la capital del poder ejecutivo, legislativo, financiero y comercial (tiene repercusión a nivel internacional y latinoamericano). Santiago es una ciudad de ferias, convenciones y congresos que genera un gran flujo de turistas. Ademas de esto la historia y sus barrios históricos llamas mucho la atención.

cn_image_0.size_.san-cristobal-tower-santiago-santiago-chile-109700-1

Uno de ello es el Barrio Cívico, este sector está enmarcado por Santo Domingo por el norte, Av. Alameda al sur, Av. Santa Lucía al este y calle Teatinos  al oeste. Esta es la parte más antigua de la ciudad. El centro de esto es la plaza de Armas. (Aquí nace la ciudad de Santiago)

Sus principales atractivos son sus monumentos, sus edificios historicos y de arquitectura unica, sus paseos peatonales y la moneda.

original plaza-de-armas

Interesante además es dar un paseo por Valparaíso, recorrer sus calles, sus museos (La Sebastiana, casa de Pablo Neruda), disfrutar de su vida nocturna y finalmente descubrir por qué le llaman “la joya del Pacífico”.

La ciudad, al tener cerros poblados cerca de bosques, es vulnerable a incendio forestales, entre los más importantes están el incendio de Rodelillo, ocurrido el día miércoles 14 de febrero de 2013 donde se consumieron más de 100 viviendas; y el gran incendio de Valparaíso, el más grande de la historia de la ciudad y del país, ocurrido el sábado 12 y domingo 13 de abril de 2014, donde hermosos 10 cerros se quemaron completos… una gran pena.

Valparaíso está dividido esencialmente en 2 partes: el Plan y los Cerros además de Laguna Verde y Placilla-Curauma. El plan está a su vez dividido en tres sectores: El barrio puerto, el almendral y el sector yolanda.

3_valparaisop0170sfn

También obviamente sabemos que por excelencia esa ciudad y especialmente Viña del mar cuenta con grandes playas muy famosas en epocas estivales como son los balnearios de:

Franja costera entre Papudo y Santo Domingo, zona de Chile de balnearios, Papudo, Zapallar, Cachagua, Maitencillo (Marbella), Horcón, Ventanas, Quinteros (Loncura, Ritoque), Con Con, Viña del Mar, (Reñaca, Las Salinas, etc.) Valparaíso (Las Torpederas), Laguna Verde, Quintay, Tunquén, Mirasol, Algarrobo, El Quisco, Punta de Tralca, Isla Negra, El Tabo, El Tabito, Las Cruces, San Carlos, Costa Azul, San Sebastián, Cartagena, San Antonio, Llo-Lleo, Santo Domingo.

b4ad3b_a75fc67bb4a6fe259d23aa52c67e7110

Y mas al norte encontramos Papudo: Balneario marítimo situado 79 kms. al N. de Viña del Mar.nicialmente fue habitado por indios costeros, perteneciendo al llegar los españoles al cacique “Cara Grande” o “Carande”. Por ser este muy robusto y lucir una gruesa papada fue llamado el «Papudo».

Imagen2

El querido Norte Chico.

El norte chico esta compuesto por la hermosa costa de atacama, la costa de Coquimbo, una de las ciudades turísticas reconocidas en Chile La serena y por ultimo el misterioso y místico Valle del Elqui.

El turismo se concentra mas en la zona de La Serena y Coquimbo aunque cada vez se esta expandiendo mas a la región de Atacama, fundamentalmente por la costa de atacama. También atacama se destaca por la agricultura ya que en esa zona hay buena condición para la producción de uva y frutos y como olvidar que sus principales atractivos es la minería.

La costa de atacama se destaca por sus tranquilas aguas y sus acogedoras playas la mas conocida y que es imposible no ir a conocer es la famosa Bahía Inglesa esta se caracteriza por sus tranquilas aguas, su blanca arena y por que no decir por su maravillosa piscina color turquesa esta playa esta ubicada a 5 km de caldera y a unos 81 km de Copiapo.

Otra cosa que podemos destacar de la costa de atacama es el puerto de caldera acá encontramos variados atractivos turísticos entre los cuales destacan su iglesia, la Ex Estación de ferrocarriles que es un monumento nacional,  el Centro de Cultura de la Universidad de Atacama, Ex Aduana y por que no mencionar que ha sido reconocida por su cementerio que fue el primer cementerio laico del país.

Las playas de Caldera destacan por su quietud, entre ellas las playas Mansa y Brava y otras más lejanas como Bahía Cisne, Bahía Inglesa, Balneario Flamenco, Chañaral, Isla Pan de Azúcar, Playa El Chuncho, Playa Puerto Viejo. que son sus alrededores.

Estación de ferrocarril. Bahía inglesa

Por ultimo y lo que para mi es algo maravilloso de esta región es el Parque Nacional Pan de Azúcar es la principal área de protección a la flora y fauna del lugar.

En el parque es posible encontrar guanacos y pingüinos de Humboldt en la Isla Pan de Azúcar  y en cuanto a vegetación son propias de esta región por que digo que es algo maravilloso por que la fauna existente ahí es inimaginable y para que mencionar la flora.

La Caleta Pan de Azúcar es otro de los sectores del parque y en ella puede distinguirse pescadores artesanales y se puede ver desde allí la isla donde se encuentran los famosos pingüinos de Humboldt. También podemos ver ballenas y delfines desde muy cerca y podemos encontrar botes que salen desde la caleta para poder apreciar estas especies hermosas.

Y por ultimo no podemos olvidar al fabuloso desierto de atacama que es uno de los grandes atractivos debido a sus fabulosas y únicas flores y por sus alfombras de flores que crecen en pleno desierto.

Hay regiones que no se conocen mucho y la región de atacama es una de ellas, como pueden ver Atacama tiene lugares excepcionales y paisajes únicos…..

Luego seguimos con la cuidad de la serena o mas bien dicho con la región de Coquimbo, esta región igual esta compuesta por varias playas y balnearios las mas conocidas son la herradura, guanaqueros y la famosa playa de tongoy. Estas playas son las preferidas para muchas personas muchas personas vacacionan en estas fabulosas playas, ademas constan con una artesanía bastante amplia y con excelentes mariscos. Todas estas playas están muy próximas a La serena.

otros atractivos que podemos nombrar en Coquimbo es la famosa pampilla y la cruz del tercer milenio es un monumento religioso ubicado en el cerro El Vigía de Coquimbo.

Nuestra querida y acogedora La serena, esta cuidad tan particular es considerada como una de las ciudades turísticas esta cuidad es la segunda ciudad más antigua de Chile y se caracteriza por su arquitectura colonial.

Acá podemos destacar la iglesia catedral es el templo más grande de la cuidad esta se ubica en la esquina nororiente de la plaza de armas de la Serena, esta construida en estilo neoclásico y mide 60 metros aproximadamente.

La avenida del mar de la serena es otro atractivo turístico y muy potenciado por lo demás, si recordamos la costa de serena hace unos años atrás y vemos esta hermosa avenida podríamos notar bastante el cambio, se potencio a lo largo de los años con diferentes cosas para hacer mas grata y cómoda la ida hacia la playa.

Ahora después de un breve resumen de La Serena y Coquimbo nos pasamos al místico Valle del Elqui…

Se ubica de La Serena hacia la cordillera en la ribera del río del mismo nombre. Las ciudades más importantes que no puede dejar de visitar son Vicuña, donde se ubica el Museo Gabriela Mistral, y Monte Grande pueblo donde se levanta un reconocimiento a la poetisa.

La papaya es una de las producciones más importantes en el valle y esta fruta se ofrece en variados productos. También el valle es de gran atractivo para los turistas como centro de desarrollo espiritual.

En el Valle se ubica el Observatorio Municipal Cerro Mamalluca y el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, este funciona desde 1963 y cuenta con tecnología de punta incorporada en un radiotelescopio y siete telescopios ópticos.

Otros atractivos que podemos encontrar en esta zona es el pueblo andino el Pisco del Elqui, se ubica al interior del valle del Elqui y es uno de los principales destinos turísticos del valle debido a que tiene los cielo más claro del mundo, las noches estrelladas más espectaculares y un cielo azul incomparable ademas consta con un clima digno del paraíso, gente cálida y sencilla hacen de nuestro pueblo un lugar ideal para vencer el estrés, la tensión y la contaminación.

Y uno de los muchos atractivos llamativos de esta zona es El Valle del Cochiguaz es un lugar tranquilo y dedicado al cultivo agrícola. Los solitarios cerros y las aguas del Río Cochiguaz aca se observa la vida y tiene un entorno donde puedes encontrar tranquilidad ya que es un atractivo privilegiado por quienes disfrutan de la meditación y de la reflexión, en medio de un hermoso paisaje con diversos recursos naturales.

parte del  Valle del CochiguazValle del Elqui.

plaza del Pisco del Elqui.

El mítico San Pedro de Atacama y sus alrededores.

San Pedro de Atacama es unos de los atractivos a mi parecer mas llamativos del norte y eso se puede reflejar en que gente de muchos países vienen a ver las maravillas de el y sus alrededores. San pedro se ubica en la región de Antofagasta Para llegar a San Pedro hay que llegar a Calama, la ciudad más cercana unida con San Pedro, podremos observar un sobrecogedor paisaje desértico.

San pedro es un lugar maravilloso lleno de de lugares mágicos y llenos de historia, es un pueblo muy pequeño y con muy pocos habitantes pero se caracteriza por sus azules cielos y sus hermosos paisajes y por un clima totalmente desértico en todas las estaciones del año podemos encontrar aquel sol que embellece cada paisaje.Otros atractivos de San pedro es su iglesia, el museo y la tradicional artesanía. Para recorrer y conocer bien este maravilloso lugar se debe por lo menos contar con 4 o 5 días.

Iglesia San Pedro de Atacama.

En los alrededores de San Pedro podemos encontrar en el sur pueblos con origen pre-hispanico como talabre, camar, peine y socaire estos rodean el majestuoso Salar de Atacama. También podemos visitar y conocer la hermosa cordillera de la sal junto con el mundial mente conocido Valle de la luna.

Salar de Atacama.

Valle la luna

otras de las belleza de san pedro son: el Salar de Tara y los Geisers del Tatio considerado el tercer campo geotérmico más extenso del mundo este posee 80 fumarolas y diversas posas de aguas termales.

San pedro también consta con termas y esto es debido a los distintos volcanes que podemos encontrar como por ejemplo el volcán Putana, el volcán Licancabur y el volcán Lascar.

Una de las termas mas conocidas son las Termas de Puritama ubicada en los alrededores de San pedro estas termas generan bastante turismo en la zona debido que cuenta con pozones de aguas termales que se producen por la aparición del río de aguas calientes Puritamm, lo que mas se puede recalcar de estas termas en que tiene un ambiente totalmente natural debido a que están ubicadas en un cañón montañoso y esto los hace ser mucho mas llamativo.

San pedro de Atacama te espera! Disfrútalo Vívelo!

El grandioso Norte Grande.

Me gusta el norte… me gusta el mar un poco mas tibio que el resto. Me gustan los tangelos y los mangos y limones de Pica, me gusta la tuna de Azapa y sus aceitunas. Extraño la arena en los ojos y el ambiente calido.

El norte grande de Chile se compone de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y un pedazo del norte de Atacama. Abarca desde el limite con Perú hasta el río Copiapó. Es conocido mundial mente por tener el desierto «más árido del mundo».

mapa_norte_grande

Aquí se destacan cuatro ciudades: Arica, Iquique, Antofagasta y Calama, cada una muy distinta a la otra, siendo las primeras tres los principales puertos de la zona.


ARICA


Entre los turistas, particularmente chilenos, es conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», por su clima agradable, y además por ser la «Puerta Norte» del país, debido a su proximidad a la frontera con Perú. Arica se caracteriza por la diversidad cultural, folclórica, étnica y, también, por su pasado histórico, destacándose las momias Chinchorro, consideradas entre las más antiguas del mundo.

Su historia es apasionante. En el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa, están las huellas que incas y tiawanaku dejaron sobre los primeros habitantes, y cuyas momias son más antiguas que las de Egipto.

En las cercanías hay valles de frutos de la zona, como el tumbo y las olivas, cuyo aceite extra virgen es una delicia inolvidable. Son los valles de Lluta, Azapa y Codpa.

La mayoría de las personas que viajan hacia arica deciden cruzar la frontera hacia Perú (por la cercanía) y llegar hasta la ciudad de Tacna, para aprovechar los precios económicos y la rica gastronomía.

arica1       ARICA_ARRIBO_CRUCERO


IQUIQUE


Iquique significa en aymara Iki-Iki (lugar de ensueños),  es conocida como la «Tierra de Campeones» por sus grandes triunfos deportivos, especialmente en el ámbito del boxeo. Se caracteriza por sus lindas y calidas playas, su grato clima y los hermosos lugares históricos que poblan el centro de la ciudad como en el interior de la región. Iquique_wiki

La zona franca que opera desde 1975 transformó a esta ciudad en un centro de intercambio comercial con los países del Mercosur y el Asia Pacífico, principalmente. Eso para grandes ligas, pero para el turista aventurero es el Mall Zofri (Zona Franca) donde se pueden comprar desde productos electrónicos, perfumes finos y licores, hasta extraños objetos luminosos que nadie sabe para qué sirven. Y también todo tipo de vehículos. Yo le llamo » la capital del consumismo», porque aun que vayas sin necesidad de comprar algo siempre llegas a casa con muchas cosas. (algunas ni sirven) Pero sin duda Iquique es un buen lugar para conocer.

En los oasis de Pica y Matilla, al sureste de Iquique, están las plantaciones de esta fruta además de las de guayabas, naranjas, pomelos y limones.

El circuito de Mamiña también es uno de los más recomendados para conocer la precordillera. Incluye baños termales y sitios de valor arqueológico.

Hacia la pampa, “oficinas salitreras” abandonadas, como la de Humberstone, cuentan del pasado minero de la zona, con sus sacrificios y placeres. También Pisagua, puerto salitrero que aún conserva edificios de la época de oro de la explotación de este mineral.

1915_1217674846 4361-la-ruta-del-dinosaurio-por-la-flor-en-la-arena-pica humberstone (1) humberstone


ANTOFAGASTA


Antofagasta es conocida como «la perla del norte, es una ciudad muy grande puesto que  según el censo nacional, realizado en 2012 por el INE, es la quinta ciudad más poblada del país con 346 126 habitantes, por detrás de Santiago, el Gran Valparaíso, Concepción y la conurbación La Serena-Coquimbo.

Antofagasta está considerada la segunda ciudad más cara para vivir de Chile junto con Santiago y Punta Arenas. Además, está considerada como una de las ciudades cuya población tiene mayor poder adquisitivo y gana más que la media del país debido a la gran minería que predomina en el sector.

La tipica postal de antofagasta es la famosa «Portada» la cual es un arco formado por rocas en el mar y amoldado por las fuerzas de los vientos y las aguas formando un arco.

90-Portada08_b


Lo más llamativo del norte grande (dejando de lado las propias ciudades) es el «interior», lo que corresponde a la planicie litoral, pre cordillera y la cordillera en sí.

Existe mucha flora y fauna en el desierto increiblemente siendo el mas árido del mundo, siempre hay una chispa de vida que surge de algun lugar, como el chungungo (Lontra felina), el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), el jilguero (Carduelis barbatus), el yal (Phygilus fruticeli) y el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus).

175_1004_ja_cgi_paso_sico chinchilla_ficha gavin-hellier-los-flamencos-national-reserve-atacama-desert-antofagasta-region-norte-grande-chile nortegrandedescripcion

En la pampa (depresión intermedia), debido a la extrema sequedad y a las altas temperaturas, casi no hay vegetación. Sin embargo, la existente se adapta perfectamente a estas condiciones, destacándose algunas cactáceas, hierbas y arbustos, como la congonilla (Peperonia doellii), la pata de guanaco (Calandrinialongiscapa) y el árbol más común, que es el tamarugo (Prosopis tamarugo).

Ahhh… El Tamarugo.. recuerdo cuando era pequeña y con mis papás viajábamos a la Tirana y yo veía de repente ese bosque inmenso lleno de árboles y creía que habíamos viajado mucho hasta llegar al sur, porque era increíble que en medio del calor intenso y la sequedad mortal existieran aquellos cientos de arboles.

0701.2-4